Paro 23 de noviembre: ¿Mañana hay clases en Lima, Arequipa, Piura?

Paro 23 de noviembre: ¿Mañana hay clases en Arequipa, Lima y Piura?

A poco de culminar el Año Escolar 2023, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep) convocó a un paro de profesores para este 23 de noviembre 2023. A raíz de ello,  la duda que surge es que si mañana hay clases en regiones como Lima, Arequipa y Piura.


LEE MÁS | Bono 400 soles 2024: beneficiarios, fecha de cobro y si hay link de consulta





¿Mañana hay clases en Arequipa, Lima y Piura?

Mañana, 23 de noviembre 2023, no hay clases en Lima, Arequipa, Piura, ni en ninguna otra región del Perú, debido al paro de profesores 2023 que convocó el SUTEP.

«La Gerencia Regional de Educación de Arequipa comunica que, luego de las coordinaciones pertinentes respecto del contexto del paro nacional del Sutep, para este jueves 23 de noviembre; y, en salvaguarda de la seguridad e integridad de los estudiantes, se dispone la suspensión de las labores escolares para esa fecha». Así se lee en el comunicado del GR, sobe la suspensión de clases en Arequipa.

Según se detalló, los profesores deberán recuperar las horas no trabajadas, para evitar atrasos en el calendario escolar.

Paro 23 de noviembre 2023: Minedu advierte descuentos

El Ministerio de Educación (Minedu) informó que los maestros y auxiliares que no cumplan su jornada laboral el jueves 23, fecha en la que el SUTEP ha convocado a un paro nacional, enfrentarán descuentos salariales.

Además, recomendó a los directivos de los colegios realizar un estricto control de asistencia del personal.


LEE MÁS | Liberación de AFP 2023: Revilla propone retiro de 2 UIT pero NO PARA TODOS





¿Qué piden en el paro de profesores 2023?

El principal pedido del paro nacional de profesores del 23 de noviembre es el cumplimiento del Convenio de Negociación Colectiva 2023-2024, en el que se exige, entre otras medidas, la entrega del bono de 220 soles para docentes y auxiliares.

Asimismo, se incluye los siguientes reclamos:

  • Incorporación de las demandas económicas en el presupuesto del Año Fiscal 2024.
  • Cumplir con designar el 6 % del PBI para el sector Educación
  • Ejecutar un plan de reducción de las brechas de infraestructura y alimentación para todos los estudiantes.
  • Incremento de sueldos para docentes y auxiliares
  • Incrementos de pago por zona rural 2 y 3, VRAEM, Frontera, etc.
  • Pensiones dignas para cesantes y jubilados.
  • Asignación por cargo y por trabajo adicional de profesores que asumen encargaturas.
  • Pago del 30 % por preparación de clases con sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada.
  • Escolaridad para los nuevos docentes nombrados desde el 01 de marzo de 2024.

Dato

La huelga será durante 24 horas y en Arequipa un promedio de 3000 docentes se sumarán a la paralización.



VIDEO RECOMENDADO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido.