¿Qué es RNP y para qué sirve si quiero postular a las convocatorias de trabajo del INEI? 4 pasos para tu inscripción vía OECE

Debes seguir cada uno de los pasos que te brindaremos a continuación para lograr tu inscripción al RNP y ser proveedor del Estado.

hace 2 semanas

Que es RNP y para que sirve si quiero postular a las convocatorias de trabajo del INEI? 4 pasos para obtenerlo vía págalo.pe | Inscripción al RNP

Uno de los requisitos para postular a las convocatorias de trabajo que lanzó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) es formar parte del Registro Nacional de Proveedores (RNP) que sirve para ser proveedor del Estado. En la siguiente nota te brindamos cuatro sencillos pasos para que puedas tramitar y lograr tu inscripción al RNP y formes parte del equipo de trabajo del INEI.

Índice

¿Qué es el RNP y para qué sirve?

El Registro Nacional de Proveedores (RNP) permite que personas naturales o jurídicas se inscriban para ofrecer bienes, servicios, obras o consultorías al Estado peruano. El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) administra esta plataforma para asegurar que los proveedores cumplan con los requisitos legales y técnicos necesarios.

Las entidades públicas consultan el RNP para verificar si un proveedor está habilitado y vigente al momento de contratar. De esta manera, el RNP garantiza transparencia y facilita una contratación eficiente en el sistema de compras del Estado.

Tipos de registros que ofrece el RNP

El Registro Nacional de Proveedores (RNP) cuenta con cuatro tipos de registros principales:

  1. Registro de Bienes: Incluye a proveedores que venden productos o materiales al Estado, como equipos de oficina, insumos médicos, mobiliario, entre otros.
  2. Registro de Servicios: Agrupa a quienes prestan servicios diversos, desde mantenimiento, limpieza o transporte, hasta servicios profesionales como capacitaciones o desarrollo de software.
  3. Registro de Ejecutor de Obras: Está dirigido a empresas o personas naturales que ejecutan obras públicas, como la construcción de carreteras, colegios o infraestructura sanitaria.
  4. Registro de Consultores de Obras: Incluye a profesionales o empresas que elaboran estudios técnicos, diseños o supervisiones de obras públicas, como ingenieros civiles o arquitectos.

¿Cómo hago la inscripción para sacar el RNP?

A continuación, te damos a conocer cuatro sencillos pasos que debes realizar para lograr la inscripción al RNP y sacar dicho documento que sirve para contratar con el Estado:

PASO 1: PAGO DE TASA

  • Verifique: RUC ante SUNAT: ACTIVO y HABIDO

ENTIDADES FINANCIERAS: Banco de la Nación, Scotiabank, BanBif
INTERNET: PAGALO.PE

PARA PAGAR EN VENTANILLA, NO HAY CUENTA. INDIQUE:

  • Pago de TASA de OSCE por Inscripción y/o reinscripción de Proveedores de Bienes y Servicios
  • Persona Natural: S/ 29.00
  • Persona Jurídica: S/ 46.00

Debes tener en cuenta que para realizar el pago de tasa de inscripción al RNP, debes indicar tu RUC, pues, de los contrario, no se podrá realizar el registro.


PASO 2: INSCRIPCIÓN AL RNP - ELECTRÓNICA

  • Deberá esperar la validación del pago para continuar con el trámite:
Canal de pagoTiempo de validación
Ventanilla Scotiabank/Yape01 hora
Ventanilla otros bancos02 días hábiles
PÁGALO.PEValidar pago RNP

Ingrese a la Página web del RNP: www.rnp.gob.pe

  • Ingrese: Servicios Digitales, TRÁMITES ANTE EL RNP
  • Elija: IR al servicio

Siga los pasos:

  1. INGRESE: Ir al Formulario
  2. DIGITAR: RUC y Clave RNP
  3. OPCIÓN: Guardar Borrador
  4. OPCIÓN: Términos y Condición
  5. OPCIÓN: Enviar Formulario

PASO 3: VERIFICACIÓN DE ESTADO DE TRÁMITE – SOLO P. JURÍDICA

  • Al día siguiente (de enviar formulario y en un plazo máximo de dos días hábiles después de enviado el formulario):
    • Ingrese a su casilla electrónica: www.rnp.gob.pe
    • Ingrese: Servicios Digitales, Casilla OSCE
    • Elija: IR al servicio
    • Digite N° RUC y Clave RNP

🛈 Si el trámite es observado, debe subsanar en el plazo de 2 días hábiles siguientes a la observación, caso contrario se declara como no aprobado.


PASO 4: IMPRESIÓN DE CONSTANCIA RNP

  • Al día siguiente de recibido el mensaje de aprobación en su casilla:
    • Ingrese a la Página web del RNP: www.rnp.gob.pe
    • Ingrese: Servicios Digitales, Consultar el estado de tu trámite
    • Elija: Imprimir Constancia de inscripción en el RNP
    • Digitar N° RUC
    • Ingrese el código que se muestra en la imagen

NOTA IMPORTANTE

  • El formulario deberá ser enviado de lunes a viernes, excepto feriados, desde las 00:00 horas hasta las 16:30 horas. Los formularios enviados fuera de este horario se considerarán como recibidos el día hábil siguiente.
  • El comprobante de pago tiene vigencia de 90 días calendarios.

Debes seguir cada uno de estos pasos para lograr tu inscripción al RNP y ser proveedor del Estado.

VIDEO RECOMENDADO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: Útil

Subir